Paisajes verdaderamente grandiosos, con enormes montañones cubiertos de hierba que los dioses celtas utilizaran como tapetes de una partida de naipes...
Entre los pliegues de los cuales apareciese de repente una brecha, una hendidura: una falla en el terreno que, abierta por el paso del tiempo, se convierte en cueva (pues ése y no otro es el significado del término vasco "harpea" -o "arpea", como ortografían en otros sitios...).
Estamos en un terreno fronterizo, apenas separados los dos países por estúpidas vallas para ganado... (vista del bosque de HAUZI desde la cima del LAURIÑAK, al lado del puerto de IBAÑETA).
Cimas herbosas, apenas señaladas por secas rocas, en las que han tomado morada las enormes yeguas que pastan mientras sus potrillos descansan la leche ingerida...
Y por debajo de la altitud del prado alpino, los bosques, principalmente de HAYAS recubiertas del musgo que siempre busca el norte...
Y que, en su extremo altitudinal, deja paso a los ESPINOS ALBARES, o MAJUELOS, que estaban espléndidamente floridos en esa época del año...:
![]() |
Pasado el albergue-refugio de SOROGARÁIN, en ESPINAL (TM de ERRO) |
![]() |
En AIZPEGI, desde ORBAICETA |
Entre las alturas rematadas por pitones rocosos, destaca una, la del URKULU: farallón coronado por una construcción romana (un "TROPHEUM") que atestigua su importancia estratégica...:
Ya tiene uno ganas de volver por ahí...!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario